Introducción a la Sagrada Escritura
1. Definición y Naturaleza de la Sagrada Escritura
La Sagrada Escritura es el conjunto de textos sagrados inspirados por Dios y escritos por autores humanos bajo la acción del Espíritu Santo. Se divide en dos grandes partes:
- Antiguo Testamento: Contiene los libros sagrados escritos antes de la venida de Cristo, reflejando la historia, la ley, la profecía y la sabiduría del pueblo de Israel.
- Nuevo Testamento: Incluye los Evangelios, Hechos de los Apóstoles, las epístolas y el Apocalipsis, centrados en la vida y mensaje de Jesucristo.
La Sagrada Escritura es fundamental en la fe cristiana porque transmite la revelación de Dios a la humanidad y es considerada norma de fe y vida.
2. Inspiración y Autoridad de la Biblia
La doctrina de la inspiración sostiene que Dios es el autor principal de la Biblia, pero no de forma dictada, sino que utilizó a los autores humanos respetando su cultura, estilo y contexto. La Iglesia ha definido esta inspiración en documentos como Dei Verbum del Concilio Vaticano II.
La autoridad de la Biblia proviene de:
- Su inspiración divina.
- Su transmisión a través de la Tradición apostólica.
- Su interpretación dentro de la comunidad de fe.
Los concilios ecuménicos han reafirmado la autenticidad de los libros canónicos y su importancia para la doctrina cristiana.
3. Formación del Canon Bíblico
El canon se refiere a la lista de libros considerados inspirados y normativos para la fe. Su formación fue un proceso gradual:
- Canon Hebreo (Tanaj): Establecido en el siglo I d.C. por el judaísmo rabínico.
- Canon Cristiano: Los primeros cristianos utilizaron la Septuaginta, que incluía libros deuterocanónicos. El canon del Nuevo Testamento se estableció entre los siglos I y IV.
- Definición en la Iglesia: Los concilios de Hipona (393) y Cartago (397) confirmaron el canon católico de 73 libros.
Las diferencias en los cánones entre católicos, ortodoxos y protestantes surgen por la aceptación o rechazo de los libros deuterocanónicos.
4. Idiomas Originales y Traducciones
La Biblia fue escrita en tres idiomas principales:
- Hebreo: Lengua predominante del Antiguo Testamento.
- Arameo: Presente en algunos pasajes de Daniel y Esdras.
- Griego: Utilizado en el Nuevo Testamento y en la Septuaginta.
Traducciones clave:
- Septuaginta (s. III a.C.): Traducción griega del AT utilizada por los apóstoles.
- Vulgata (s. IV d.C.): Traducción al latín por San Jerónimo.
- Traducciones modernas: Incluyen la Biblia de Jerusalén, la Reina-Valera y otras versiones adaptadas al lenguaje contemporáneo.
5. Géneros Literarios en la Biblia
La Biblia contiene diversos géneros literarios que deben ser considerados para su interpretación adecuada:
- Histórico: Narraciones de eventos reales (Josué, Reyes, Hechos de los Apóstoles).
- Poético y sapiencial: Expresiones simbólicas y reflexivas (Salmos, Proverbios).
- Profético: Mensajes divinos transmitidos por los profetas.
- Apocalíptico: Lenguaje simbólico sobre la escatología (Daniel, Apocalipsis).
- Evangelios: Relatos sobre la vida y enseñanzas de Jesús.
- Epistolar: Cartas dirigidas a comunidades cristianas.
Cada género responde a un contexto histórico y cultural específico, lo que influye en su interpretación.
6. Métodos de Interpretación
La exégesis bíblica emplea diversos enfoques:
- Sentido literal: Se centra en el significado directo del texto.
- Sentido espiritual: Considera la interpretación teológica y tipológica.
- Exégesis histórica-crítica: Analiza el contexto original, la intención del autor y la tradición oral.
- Hermenéutica teológica: Interpreta la Escritura dentro de la fe de la Iglesia.
El estudio bíblico requiere una combinación de estos métodos para una comprensión completa.
7. Contexto Histórico y Cultural
La Biblia se desarrolló en un contexto de civilizaciones influyentes:
- Cultura semita: Influencias de Mesopotamia, Egipto y Canaán en el Antiguo Testamento.
- Mundo helenístico: Influencias filosóficas y culturales en el Nuevo Testamento.
- Imperio Romano: Marco político y social durante la vida de Jesús y la primera Iglesia.
Estos contextos ayudan a comprender los usos, costumbres y expresiones bíblicas.
8. Importancia de la Sagrada Escritura en la Vida Cristiana
La Biblia es fundamental en la vida de los creyentes porque:
- Es la palabra de Dios y fuente de revelación.
- Guía la liturgia y la oración personal.
- Es norma de fe y moral para los cristianos.
- Fortalece la relación con Dios mediante su lectura y meditación.
La Iglesia promueve la lectura orante de la Biblia, como la Lectio Divina, para que los fieles profundicen en su relación con Dios.